top of page
Portafolio
Colateral es un espacio para crear productos y servicios que fusiona el diseño, el arte y la fabricación artesanal.
Abraza la innovación desde una visión colaborativa como incentivo de contextos productivos sostenibles.


Laboratorio Museo Colonial
Sujetos sociales creativos que implementan innovaciones desde su contexto.
Proyecto colaborativo y comunitario para co-construir un huerto-vivero con el Museo Colonial y dialogar de formas diferente con los públicos que lo visitan. Con el objetivo de propiciar nuevas dinámicas entre museo, ciudad y comunidad a partir del uso de herramientas pedagógicas y creativas en diversas áreas como la gastronomía, el diseño industrial y la agricultura urbana).
Reaprovechar - Reparar - Reacondicionar - Refabricar - Reutilizar, Reciclar - Recuperar
Proyecto colaborativo y comunitario para co-construir un huerto-vivero con el Museo Colonial y dialogar de formas diferente con los públicos que lo visitan. Con el objetivo de propiciar nuevas dinámicas entre museo, ciudad y comunidad a partir del uso de herramientas pedagógicas y creativas en diversas áreas como la gastronomía, el diseño industrial y la agricultura urbana).
Reaprovechar - Reparar - Reacondicionar - Refabricar - Reutilizar, Reciclar - Recuperar


Fábrica de cerámica - Primer Edición
Cada producto de Fábrica Colateral es el resultado de un proceso artesanal, donde la mano del creador imprime su sello único.
Willam Vargas es cerámista y trabaja el torno alfarero desde muy jóven cuando su papá le enseño en el municipio de Ráquira en Boyacá. Willi como le dicen sus amigos más cercanos, tiene como principal interés dejar un legado de conocimiento a partir de la práctica con la máquina y el material.
El satélite Colateral con Willi es el primer laboratorio de diseño y fabricación colaborativo. Los resultados hacen parte del portafolio de productos de nuestra tienda.
Conoce nuestros productos y apoya el trabajo artesanal y colectivo.
Willam Vargas es cerámista y trabaja el torno alfarero desde muy jóven cuando su papá le enseño en el municipio de Ráquira en Boyacá. Willi como le dicen sus amigos más cercanos, tiene como principal interés dejar un legado de conocimiento a partir de la práctica con la máquina y el material.
El satélite Colateral con Willi es el primer laboratorio de diseño y fabricación colaborativo. Los resultados hacen parte del portafolio de productos de nuestra tienda.
Conoce nuestros productos y apoya el trabajo artesanal y colectivo.


Fábrica de Confianza - Hecho a la medida
Cada producto de Colateral es el resultado de un proceso artesanal, donde la mano del creador imprime su sello único.
Los objetos del mobiliario de madera hechos a la medida marcaron el inicio de este emprendimiento. Se materializó como un taller de aprendizaje e intercambio desde el oficio de la carpintería dentro del proyecto cultural Casa B en el barrio Belén en Bogotá.
Los diseños y la fabricación de los muebles se realizarón con herramientas electro- manuales y en un proceso de aprendizaje basado en el hazlo tu mismo dirigido por konvertible.
Los objetos del mobiliario de madera hechos a la medida marcaron el inicio de este emprendimiento. Se materializó como un taller de aprendizaje e intercambio desde el oficio de la carpintería dentro del proyecto cultural Casa B en el barrio Belén en Bogotá.
Los diseños y la fabricación de los muebles se realizarón con herramientas electro- manuales y en un proceso de aprendizaje basado en el hazlo tu mismo dirigido por konvertible.


Laboratorio Biblioteca La Marichuela
Sujetos sociales creativos que implementan innovaciones desde su contexto.
El laboratorio de diseño y fabricación colectiva en la Biblioteca La Marichuela con Bibliored tiene el objetivo de detonar procesos de emprendimiento sostenible con la comunidad de Usme. Se fundamenta en principios de diseño disruptivo para generar soluciones innovadoras y sostenibles desde el análisis de problemáticas locales.
Para lograrlo, los integrantes del taller se han reunido para aprender sobre carpinteria y plástico reciclado, pensando nuevas formas para usar y transformar los materiales desde visiones más sostenibles, colaborativas e inclusivas que se comprometan con la transformación de las comunidades locales.
Reaprovechar - Reparar - Reacondicionar - Refabricar - Reutilizar, Reciclar - Recuperar
El laboratorio de diseño y fabricación colectiva en la Biblioteca La Marichuela con Bibliored tiene el objetivo de detonar procesos de emprendimiento sostenible con la comunidad de Usme. Se fundamenta en principios de diseño disruptivo para generar soluciones innovadoras y sostenibles desde el análisis de problemáticas locales.
Para lograrlo, los integrantes del taller se han reunido para aprender sobre carpinteria y plástico reciclado, pensando nuevas formas para usar y transformar los materiales desde visiones más sostenibles, colaborativas e inclusivas que se comprometan con la transformación de las comunidades locales.
Reaprovechar - Reparar - Reacondicionar - Refabricar - Reutilizar, Reciclar - Recuperar
bottom of page